ICH GCP E6(R3): Implicaciones para el aseguramiento de la calidad y la gestión del incumplimiento

Resumen – La versión preliminar de la revisión de ICH GCP E6 (“R3”, publicada el 19 de mayo de 2023) refina las expectativas en materia de aseguramiento de la calidad (QA) y amplía el marco para la identificación, notificación y corrección del incumplimiento.
Este artículo analiza los principales cambios textuales en las Secciones 3.11 (Aseguramiento y Control de Calidad) y 3.12 (Incumplimiento), los contrasta con E6(R2) y muestra su impacto operativo mediante dos estudios de caso representativos.
1 | Contexto regulador

La directriz ICH GCP constituye la referencia principal para patrocinadores e investigadores que llevan a cabo ensayos clínicos de intervención con fines de registro regulatorio. Mientras que E6(R2) (2016) introdujo el enfoque de monitorización basada en riesgos y el Análisis de Causa Raíz (RCA), el borrador R3 refuerza estos principios, integrándolos en un sistema de aseguramiento de la calidad más amplio y precisando la definición y el tratamiento del incumplimiento grave (ICH, 2023 §3.12.2).
2 | Sección 3.11 – Aseguramiento y Control de Calidad:

3 | Sección 3.12 – Incumplimiento:
Definición – Incumplimiento grave:
“Irregularidades que probablemente tengan un impacto significativo en los derechos, la seguridad o el bienestar del/de los participante(s), o en la fiabilidad de los resultados del ensayo.”
(ICH E6(R3) §3.12.2)

4 | Estudio de caso 1: Excursión de temperatura (no grave)

Evento – Un refrigerador destinado al producto en investigación (IMP) registró una temperatura de +4 °C por encima del rango especificado de 2–8 °C durante 72 horas. La alerta automática no fue atendida debido a la ausencia del personal. El IMP no fue dispensado a ningún participante.

5 | Estudio de caso 2: Notificación tardía de EA graves (incumplimiento grave)

Evento – Cuatro acontecimientos adversos graves (EA graves) fueron notificados con 21 días de retraso por el Centro A; uno de ellos cumplía la definición de una SUSAR.
6 | Recomendaciones para patrocinadores y CRO

Integrar el análisis de riesgos – Utilizar bases de datos de desviaciones para predecir procesos y centros con mayor riesgo.
Estandarizar las verificaciones de eficacia – Definir criterios estadísticos o con límite temporal antes de iniciar acciones correctivas y preventivas (CAPA).
Precisar el término “grave” en los PNT – Alinear la nueva definición con la normativa regional (por ejemplo, UK SI 2004/1031, Reglamento UE 536/2014).
Formar en proporcionalidad – Capacitar a los equipos para ajustar la profundidad del análisis de causa raíz (RCA) y de las CAPA en función del nivel de riesgo.
  1. Documentar los ciclos de aprendizaje – Utilizar paneles de métricas de calidad para demostrar la mejora continua durante las inspecciones.
7 | Conclusión

E6(R3) transforma la gestión del incumplimiento en un proceso de calidad basado en datos y orientado al ciclo de vida, dejando atrás el enfoque reactivo.
Las organizaciones que integren un aseguramiento de la calidad basado en riesgos, verificaciones objetivas de eficacia y una notificación transparente estarán mejor preparadas para futuras inspecciones y, lo que es más importante, para proteger el bienestar de los participantes y la integridad de los datos.